A melhor ferramenta para a sua pesquisa, trabalho e TCC!
Página 1 dos resultados de 11742 itens digitais encontrados em 0.003 segundos
- Pontifícia Universidade Javeriana
- Universidad de Alcalá de Henares. Servicio de Publicaciones
- Universidad de Cantabria
- Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo (AECIT)
- Universidade de Cantabria
- Universidad de Granada
- Universidade da Corunha
- Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Estudios a Distancia; Especialización en Alta Gerencia
- Universidad del Norte
- Pontificia Universidad Javeriana Cali
- Caracas; Venezuela; CONAC; 106; Imagen la cultura confrontada
- Universidad de Chile
- Universidade de São Paulo. Faculdade de Economia, Administração e Contabilidade
- Estudios y perspectivas en turismo
- Revista de la Facultad de Medicina
- Instituto Mexicano de Psiquiatría Ramón de la Fuente
- Universidad de La Salle Bajío A. C., Coordinación de Investigación
- Instituto Nacional de Salud Pública
- Mais Publicadores...
‣ El poder de la imagen
Fonte: Pontifícia Universidade Javeriana
Publicador: Pontifícia Universidade Javeriana
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de Grado Pregrado
Formato: pdf
Português
Relevância na Pesquisa
357.74098%
#Marca#Imagen y diseño corporativo#Semiótica#Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas#Brand
El presente trabajo de grado es una investigación sobre la importancia de la imagen visto desde diferentes perspectivas en su uso publicitario. Sin embargo, en un inicio este trabajo se planteó como una investigación sobre la imagen fotográfica en las campañas publicitarias y la manera en que ésta influía en la decisión de compra del consumidor. La pregunta a desarrollar entonces era la siguiente ¿Cómo influye la imagen y fotografía publicitaria en la intensión de compra de un consumidor ante un producto de belleza? Mi objetivo en un inicio era establecer los parámetros que una fotografía debía manejar para ser lo suficientemente influyente en una campaña publicitaria. Por lo cual había planteado una investigación en capítulos que correspondían primero a una investigación sobre la imagen en general, luego sobre la fotografía y, por último, un caso de producto. Sin embargo, durante la investigación del primer capítulo mi concepción sobre la imagen se amplió y entendí que la fotografía es sólo una herramienta más de la imagen en el mundo publicitario y que hablar de ella como la encargada exclusiva de generar una acción de compra sería completamente inadecuado, ya que la imagen es más que una figura fija y aún más en el mundo del mercadeo y la publicidad.
Link permanente para citações:
‣ La imagen como dato
Fonte: Universidad de Alcalá de Henares. Servicio de Publicaciones
Publicador: Universidad de Alcalá de Henares. Servicio de Publicaciones
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
357.74098%
#Derecho a la propia imagen#la imagen como dato#protección de datos de carácter personal y garantías de los derechos y libertades fundamentales#The right to self-image#the image as data#protection of personal data and guarantees of fundamental rights and fundamental freedoms#CIENCIAS JURÍDICAS#Derecho#Law
I. INTRODUCCIÓN. II. LA IMAGEN Y EL CONCEPTO DE UNO MISMO. III. EL DERECHO A LA PROPIA
IMAGEN EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL. IV. LA TEMPORAL EXCLUSIÓN DE LA VIDEOVIGILANCIA. V. LA IMAGEN COMO DATO.; El presente artículo pretende analizar la evolución conformadora
del derecho a la imagen como dato. De un original derecho a la "privacy" se desgaja el derecho a la propia imagen, y de este se independiza,
adquiere especificidad, autonomía, el derecho a la imagen como dato.; This article aims to analyze the changing compliance of the right to the image as data. From an original right to "privacy" break the right to self-image, and this becomes independent, it acquires specificity, autonomy, the right to the image as data.
Link permanente para citações:
‣ Estudio de la imagen de destino turístico y el proceso global de satisfacción: adopción de un enfoque integrador
Fonte: Universidad de Cantabria
Publicador: Universidad de Cantabria
Tipo: Tese de Doutorado
Português
Relevância na Pesquisa
359.0031%
#Destination image#Marketing turístico#Turismo#Satisfacción#Imagen de destino#Satisfaction#Tourism#Tourism marketing
RESUMEN:El objetivo de la Tesis Doctoral es estudiar la imagen de destino turístico y el proceso global de satisfacción del turista mediante la adopción de un enfoque integrador. En particular, se trata de analizar la influencia que tiene la imagen disponible del destino turístico en las distintas etapas del proceso global de satisfacción del turista, la naturaleza y los factores que participan en la formación de la imagen de destino turístico y los factores que contribuyen a la generación de las expectativas del turista de un futuro encuentro en el destino vacacional. Con objeto de cubrir estos objetivos, en la Tesis Doctoral se revisa la literatura sobre la imagen de destino turístico, la satisfacción del consumidor y, dentro de este último campo de investigación, las expectativas. A partir de esta revisión se defiende la naturaleza cognitiva-afectiva de la imagen, se propone un modelo teórico que integra la imagen de destino turístico en las distintas etapas del proceso global de satisfacción del turista y se formulan las hipótesis relativas a los factores que participan en la formación de la imagen y la generación de las expectativas del turista. Para contrastar el conjunto de hipótesis se realiza una investigación tanto cualitativa como cuantitativa. Tras el análisis de resultados se evidencia empíricamente la estructura cognitiva-afectiva de la imagen de destino o la importancia de la imagen y las emociones del turista en el proceso global de satisfacción...
Link permanente para citações:
‣ Un enfoque de gestión de la imagen de marca de los destinos turísticos basado en las características del turista.
Fonte: Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo (AECIT)
Publicador: Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo (AECIT)
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; publishedVersion
Português
Relevância na Pesquisa
356.90418%
#Marca#Branding#Imagen turística#Percepción#Comunicación y marketing#Brand#Tourist image#Perception#Communication and marketing
RESUMEN. La generación de asociaciones de marca favorables, fuertes y únicas en la mente de los turistas, más conocido
como branding, resulta básica en la consecución de una buena imagen y posicionamiento de los destinos
turísticos en sus mercados objetivo. En este contexto, en la investigación de turismo se ha puesto de
manifiesto recientemente la necesidad de estudiar con mayor profundidad de lo hecho hasta el momento
en la literatura la formación de la imagen de marca de los destinos, elemento central del ya mencionado
branding. Este trabajo trata de aportar un enfoque completo acerca de la naturaleza y formación de la
imagen de los destinos en la mente de los turistas. Para ello se analiza, por un lado, la naturaleza cognitiva-
afectiva de la imagen (dimensiones perceptuales, cognitivas y afectivas, de los turistas) y, por otro, la
influencia de los denominados factores estímulo –familiaridad en sus versiones experimental e informativa–
y factores personales –motivaciones, valores y rasgos demográficos– en la imagen que forman los turistas
de los destinos. La investigación empírica, en una primera fase cualitativa y en una segunda cuantitativa,
se realizó en Cantabria. Los resultados que se obtienen del análisis...
Link permanente para citações:
‣ Las relaciones públicas y la imagen corporativa; Public relations and corporate image
Fonte: Universidade de Cantabria
Publicador: Universidade de Cantabria
Tipo: Trabalho de Conclusão de Curso
Português
Relevância na Pesquisa
359.4907%
#Marketing de relaciones#Relaciones públicas#Imagen corporativa#Relationship marketing#Public relations#Corporate imagen
RESUMEN: Las Relaciones Públicas permiten relacionar a la empresa con sus diferentes públicos a través de acciones de comunicación planificadas. La Imagen Corporativa no es simplemente una identidad visual, se trata de un activo intangible para la empresa ya que es una importante fuente de ventaja competitiva. Una imagen positiva viene determinada por la trayectoria empresarial y la cultura de la propia organización. Dicha imagen positiva mantenida en el tiempo se convierte en reputación corporativa y para que ésta genere valor debe ser omunicada a través de diferentes técnicas. En función de la tipología del público objetivo existen técnicas de comunicación, como las técnicas internas, las técnicas externas y las técnicas de relaciones con los medios de comunicación social; todas ellas permiten mejorar y transmitir la imagen de la empresa.
La Imagen Corporativa está en constante evolución, adaptándose a los nuevos cambios, prueba de ello es el desarrollo de las tecnologías de la comunicación. El uso de internet, las redes sociales y de los teléfonos inteligentes mejora en este sentido el acceso a la información donde cualquier comportamiento de la empresa puede evaluarse en términos de imagen.
Las Relaciones Públicas permiten gestionar la comunicación de la empresa...
Link permanente para citações:
‣ Relaci??n entre la insafisfacci??n con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto f??sico y la composici??n corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educaci??n Secundaria de la ciudad de Alicante
Fonte: Universidad de Granada
Publicador: Universidad de Granada
Tipo: Tese de Doutorado
Português
Relevância na Pesquisa
360.8742%
Hoy en d??a se considera probado que la actividad f??sica y la pr??ctica deportiva guardan relaci??n directa con el autoconcepto y que dicha relaci??n es bidireccional (Balaguer & Garc??a Merita, 1994; Go??i & Zulaika, 2000; Go??i, Ruiz de Az??a & Rodr??guez, 2004). Pero esta afirmaci??n tiene que ser matizada ya que tambi??n se sabe, por ejemplo, que no derivan sin m??s efectos beneficiosos de toda actividad f??sica, que se han encontrado asociaciones entre la insatisfacci??n corporal y el ejercicio excesivo o que resulta inadecuado aludir al autoconcepto de forma gen??rica sin diferenciar dimensiones del mismo (Go??i et al., 2004).
Se han realizado m??ltiples investigaciones que analizaban los efectos beneficiosos que la pr??ctica deportiva posee en la autoestima y el autoconcepto de las personas (Balaguer et al., 1994; Esnaola, 2003; Sonstroem, 1997).
En los ??ltimos a??os se presta tambi??n atenci??n al estudio de la relaci??n que la actividad f??sico-deportiva mantiene con las dimensiones espec??ficas del autoconcepto. Concretamente, los estudios han analizado las relaciones que se establecen entre la actividad f??sico-deportiva y el autoconcepto f??sico (Sonstroem, 1997). Los resultados de los mismos muestran que aquellos adolescentes que practican actividad f??sico-deportiva poseen mayores puntuaciones en los subdominios que hacen referencia a la habilidad deportiva y no tanto en los subdominios sobre la apariencia f??sica (Fox & Corbin...
Link permanente para citações:
‣ La percepción en Alemania de la imagen de Colombia, como destino turístico
Fonte: Universidade da Corunha
Publicador: Universidade da Corunha
Tipo: Dissertação de Mestrado
Português
Relevância na Pesquisa
357.74098%
#Imagen percibida#Imagen cognitiva#Imagen afectiva#Fuentes de información inducida#Fuentes de información autónoma#Fuentes de información orgánica#Imaxen percibida#Imaxen cognitiva#Imaxen afectiva#Fontes de información inducida#Fontes de información autónoma
Traballo fin de mestrado (UDC.SOC). Planificación e xestión de destinos e novos produtos turísticos.; [Resumen] Alemania, el segundo país que más visita a Colombia de la Unión Europea y el país con mayor número de viajeros del mundo, hace el punto de referencia de esta investigación; su posición llama la atención a los promotores de turismo que buscan posicionar y diferenciar los destinos en la mente del público.
Colombia como algunos otros países, sigue siendo conocida por la opinión pública mundial bajo una connotación negativa, aun así el país se ha aprovechado que la imagen se encuentra en el mapa de la opinión mundial y por medio de personajes famosos tales como Gabriel García Márquez, Shakira, Juan Valdez, Radamel Falcao, entre otros, y a partir campañas de información deliberadas, planificadas y sostenidas en el tiempo, ha intentado corregir la imagen negativa procurando mejorar la percepción del país.
Por lo tanto la presente investigación busco diagnosticar la verdadera percepción de los alemanes, respecto a la imagen de Colombia como destino turístico, la cual teóricamente está compuesta según Lawson, Baud-Bovy, Crompton, Kotler entre otros, de todas las impresiones, ideas, creencias, prejuicios y emociones que los individuos tienen de un lugar; es decir que la imagen percibida tiene tanto componentes cognitivos como afectivos...
Link permanente para citações:
‣ Imagen percibida de Venezuela por los turistas que visitan la ciudad de Barcelona-España
Fonte: Universidade da Corunha
Publicador: Universidade da Corunha
Tipo: Dissertação de Mestrado
Português
Relevância na Pesquisa
356.90418%
#Imagen#Imagen percibida#Imagen cognitiva#Imagen afectiva#Motivación#Fuentes de información#Imaxe#Imaxe percibida#Imaxe cognitiva#Imaxe afectiva#Perceived image
Traballo fin de mestrado (UDC.SOC). Planificación e xestión de destinos e novos produtos turísticos.; [Resumen] El objetivo de la investigación se centra en conocer cómo es percibida la imagen turística de Venezuela en el extranjero y cuáles factores intervienen en su creación. Se toma como factores principales los aspectos cognitivos y afectivos para la creación de la imagen referencial del destino. En general, el país es un destino turístico bien valorado, llegándose a destacar como un lugar agradable, diverso e interesante, con importantes referencias culturales, sociales, gastronómicas y turísticas y una forma de ser del venezolano muy alegre, hospitalario y amable, sin embargo; existen factores externos al sector del turismo, como la inseguridad y la situación social y política, que afectan de manera directa la percepción de la imagen del país.; [Resumo] O obxectivo da investigación céntrase en coñecer como é percibida a imaxe turística de Venezuela no estranxeiro e cales factores interveñen na súa creación. Toma como factores principais os aspectos cognitivos e afectivos para a creación da imaxe referencial do destino. En xeral, o país é un destino turístico ben valorado, chegando a destacarse como un lugar agradable...
Link permanente para citações:
‣ Relación entre las estrategias de responsabilidad social empresarial aplicadas por la IPS calidad humana y su imagen y reputación; Relationship between social responsibility corporate strategies used by the human IPS quality and his image and reputation
Fonte: Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Estudios a Distancia; Especialización en Alta Gerencia
Publicador: Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Estudios a Distancia; Especialización en Alta Gerencia
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de grado
Formato: pdf; pdf
Português
Relevância na Pesquisa
356.90418%
#Responsabilidad Social Empresarial#acción social#relaciones con la comunidad#imagen#reputación#RESPONSABILIDAD SOCIAL#IPS CALIDAD HUMANA – ESTUDIO DE CASOS#Social Responsibility#social action#community relations#image
En este trabajo se desarrollo una investigación basada en analizar la relaciòn que existe entre las estategias de Responsabilidad Social Empresarial aplicadas por la IPS Calidad Humana y su imagen y reputación. Se realizó un analisis de variables, tomando para el estudio los factores que hacen parte de la dimensión relaciones con la comunidad y la dimensión acción social de acuerdo a los indicadores ETHOS (2005) y las variables que hacen parte de imagen y reputación de una empresa. La metodología utilizada para este estudio fueron el analisis de correlación de variables y el método descriptivo, aplicando una encuesta validada en otros estudios y con una escala tipo Likert para las respuesta,aplicada a una muestra aleatoria del grupo de interes(stakeholdres) de la IPS Calidad Humana. Los resultados obtenidos en el análisis realizado indican que existe una relación entre las dimensiones de acción social y relaciones con la comunidad y la imagen de la entidad estudiada dado a que las muestras obtenidas oscilan en un rango de aceptable, así mismo se encontró que existe una gran correlación entre las variables de imagen y reputación, resultado obtenido mediante el analisis de escala de Pearson. Teniendo en cuenta los resultados del análisis efectuado se puede concluir que existe una relaciòn directa entre las estrategias de Responsabilidad Social aplicadas por la IPS Calidad Humana y su imagen y reputación...
Link permanente para citações:
‣ Imágenes - percepción y cine en Bergson y Deleuze.; Images – perception and cinema in Bergson and Deleuze. [Spanish]
Fonte: Universidad del Norte
Publicador: Universidad del Norte
Tipo: article; publishedVersion
Formato: application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
356.90418%
#Bergson#Deleuze#imagen#percepción#cine#imagen-movimiento#imagen-tiempo#consciencia##Bergson, Deleuze, image, perception, cinema, image-movement, image-time, conscience
Deleuze explica el cine a partir de dos nociones claves: imagen-movimiento e imagen-tiempo. Con las dos, quiere a grosso modo explicar el cine hasta la Segunda Guerra Mundial como un cine que se concentra en acción y movimiento, a diferencia del cine de Posguerra, que se ha vuelto reflexivo y pivilegia la presencia del tiempo. Deleuze afirma que ha tomado ambos conceptos de Bergson, y especialmente de su obra Materia y memoria. Este artículo explicará brevemente algunos rasgos fundamentales de estas nociones en Deleuze, después abordará a Bergson para ver en qué sentido él era creador de estas nociones y, finalmente, regresará a Deleuze para precisar las nociones en cuestión y sus alcances en la explicación del cine.; Deleuze determines the nature of cinema in terms of two key concepts: image-movement and image-time. With the help of these concepts he explains the essence of cinema before WW II as being founded on action and movement, whereas cinema after WW II is explained as having changed into a reflexive cinema which is directed towards time and its realizations. Deleuze says that he has taken both concepts from Bergson’s “Matter and Memory”. In this article these Deleuzian concepts are roughly explained. I will then address the question in what sense Bergson can be considered as the originator of these concepts. I will finally specify the Deleuzian concepts of imagemovement and image-time and discuss their explanatory forceBergson,
Link permanente para citações:
‣ Social image of greater in university student; Imagen social de los mayores en estudiantes jovenes universitarios; Imagem social dos maiores em estudantes jovens universitários
Fonte: Pontificia Universidad Javeriana Cali
Publicador: Pontificia Universidad Javeriana Cali
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; "Artículo revisado por pares"; info:eu-repo/semantics/publishedVersion; Artículo
Formato: application/pdf; application/pdf; application/pdf
Português
Relevância na Pesquisa
356.90418%
The aims were to evaluate the social image that you/they have the young students of the grown-ups and to verify the nature multidimensional of the image. In the study 84 students of both sexes participated, of first year, of the Diplomatura of Social Education, to those who were applied before and after the educational intervention, two questionnaires; one open and one closed the IAM that evaluated the altitudes in a global way and in their three dimensions. The results reveal that the social image that the youths have is positive for the adults, so much in the open questionnaire as in the closed one, and they were significant differences in the dimensions physics, social/personal and cognitiva that are mediated in the IAM.; Los objetivos ftieron evaluar la imagen social que tienen los estudiantes jóvenes de las personas mayores y verificar la naturaleza multidimensional de dicha imagen. En el estudio participaron 84 estudiantes de ambos sexos, de primer año, de fa Diplomatura de Educación Social, a quienes se les aplicaron, antes y después de la intervención educativa, dos cuestionarios: uno abierto y otro cerrado, el IAM; evaluando las actitudes de manera global y en sus tres dimensiones. Los resultados revelan que la imagen social que los jóvenes tienen es positiva para los mayores...
Link permanente para citações:
‣ Imagen la cultura confrontada
Fonte: Caracas; Venezuela; CONAC; 106; Imagen la cultura confrontada
Publicador: Caracas; Venezuela; CONAC; 106; Imagen la cultura confrontada
Tipo: Revista
Formato: Impresa
Português
Relevância na Pesquisa
356.90418%
La lectura del otro : Crespo, Luis Alberto; Una novela en vez de morir : Ortega, Julio; La imaginación bancaria. Imagen la cultura confrontada; Banqueros en el purgatorio : Riviera, Nelsón; Cuando las palabras se enferentan con la realidad : Jablón, Sergio; Gewneración X : Lebón, Manuel; Vidriera salvaje : Lebón, Manuel; Giorgio es Armani : Chacón, Alfredo; La videopoesía : Imagen la cultura confrontada; Poesía experimental concreta en las formas de la modernidad : Calzadilla, Juan; Bienvenida la Hidra : Duque, Luisa; La poética del parpadeo : Pinardi, Sandra; El habla poética en la imagen del video : Cárdenas, María Luz; Visualidad y poesía: morir de imagen : Guzmán, Patricia; Visualidad y poesía: testimonio del cielo : Castillo Zapata, Rafael; Visualidad y poesía: la imagen visual : León, Eleazar; Visualidad y poesía: la imgen en estado puro no podrá jamás existir : Pérez Perdomo, Francisco; Visualidad y poesía: la imagen visual en la poesía : Hernández, Jesús; Visualidad y poesía: captores de imágenes : Armas, Edda; ¿Qué hacer Laurie Anderson? : Lebón, Manuel; Jazz de librería : Golberg, Jaqueline; por más que sea : Chacón, Alfredo; La teoría esférica del tiempo en Zimmermann : Rivas, Dioigenes; Según Zimmermann o sea diálogo con Zimmermann : Pileggi...
Link permanente para citações:
‣ Imagen país: los casos del vino y el salmón chilenos (2007-2011)
Fonte: Universidad de Chile
Publicador: Universidad de Chile
Tipo: Tesis
Português
Relevância na Pesquisa
356.90418%
Magíster en Estudios Internacionales; No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo; Esta tesis analiza el desarrollo de la estrategia chilena de Imagen país como una política pública en los últimos cinco años (2007 a 2011). Este esfuerzo de posicionamiento internacional siguió caminos divergentes, dada la pluralidad de actores encargados del posicionamiento de la marca país y la falta de una entidad pública legitimada por el sector productivo exportador que encauce iniciativas públicas y privadas. Una entidad que considere la experiencia internacional y la traspase a la industria exportadora chilena de productos y servicios. Los casos de las industrias exportadoras del vino y el salmón sirven como ejemplo de caso para la ilustración de estas divergencias entre una industria madura y una emergente.
Esta investigación usa los marcos teóricos del soft y smart power de las relaciones internacionales con la idea de agenda setting y ventanas de oportunidad de las políticas públicas. Posteriormente se analiza la política de imagen país de Chile y el uso de ventanas de oportunidades para posicionar la marca país Chile. Se analizan la campaña de ProChile denominada “Chile All Ways Surprising” y el concepto estratégico de la Fundación Imagen de Chile “Chile hace bien”...
Link permanente para citações:
‣ UN ESTUDIO EMPÍRICO SOBRE LAS DIMENSIONES DE LA IMAGEN DE TIENDA EN EL SECTOR MINORISTA DE CALZADOS; AN EMPIRIC STUDY ON THE STORE IMAGE DIMENSIONS IN THE RETAIL SHOE SECTOR; UM ESTUDO EMPÍRICO SOBRE AS DIMENSÕES DA IMAGEM DE LOJA NO VAREJO CALÇADISTA
Fonte: Universidade de São Paulo. Faculdade de Economia, Administração e Contabilidade
Publicador: Universidade de São Paulo. Faculdade de Economia, Administração e Contabilidade
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion; ; ; ; ; ;
Formato: application/pdf
Publicado em 11/01/2013
Português
Relevância na Pesquisa
357.74098%
#Imagem de Loja, Varejo, Satisfação, Setor calçadista.#Store Image, Retail, Satisfaction, Footwear Sector.#Imagen de la tienda, Minorista, Satisfacción, Sector de calzados.
Considerándose que la imagen de tienda es una importante herramienta de marketing que permite identificar los atributos que tienen una mayor influencia en la satisfacción de los consumidores, el objetivo de la presente investigación fue identificar la imagen que los consumidores poseen de una tienda de calzados. El énfasis esta dado en la presentación de la imagen que los consumidores tienen de una zapatería. El estudio inicia con un breve abordaje sobre los minoristas del calzado; en seguida, presenta una revisión sobre imagen de tienda, sus componentes y escalas de mensuración. De esta forma, se realizó una investigación empírica, a través de un abordaje descriptivo, con la aplicación de cuestionarios estructurados. La población objeto del estudio fue definida como siendo los clientes de una tienda de calzados en la ciudad de São Sebastião do Paraíso (MG), cuya muestra fue constituida por 123 personas que respondieron a los cuestionarios. En el análisis de los datos fue aplicado el análisis factorial, para identificar las dimensiones de imagen del establecimiento comercial. Como resultado, fueron obtenidos siete factores de imagen de la tienda que fueron nombrados: surtido, conveniencia, reputación...
Link permanente para citações:
‣ Imagen turística de Ilhéus (BA-Brasil): Según la percepción de los visitantes
Fonte: Estudios y perspectivas en turismo
Publicador: Estudios y perspectivas en turismo
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/08/2013
Português
Relevância na Pesquisa
357.74098%
Este estudio tuvo como objetivo general comprender la imagen del destino turístico Ilhéus por medio de sus atributos y percepciones. Específicamente se buscó analizar la imagen del destino turístico Ilhéus según la percepción de los visitantes; identificar y evaluar los principales componentes atributivos formadores de la imagen turística de Ilhéus; y analizar comparativamente la imagen percibida por los visitantes en alta y baja temporada. Se utilizó el método descriptivo con técnica de recolección de datos por medio de una muestra no probabilística intencional. En la percepción prevaleció la imagen de "Ciudad de Sol y Playa" y "Ciudad Cultural", destacando la "Ciudad de Jorge Amado" y la "Ciudad Tranquila y Hospitalaria". Todos los atributos formadores de la imagen turística tuvieron buena aceptación, excepto los servicios públicos, que fueron considerados deficitarios en casi todos los atributos, factor que ciertamente perjudica la imagen como un todo.
Link permanente para citações:
‣ Generalidades de la imagen corporal y sus implicaciones en el deporte
Fonte: Revista de la Facultad de Medicina
Publicador: Revista de la Facultad de Medicina
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/04/2015
Português
Relevância na Pesquisa
359.0031%
Antecedentes. La imagen corporal es la representación del cuerpo que cada individuo construye en su mente. Estarepresentación contempla dos componentes: imagen corporal propiamente dicha y esquema corporal, los cuales son influenciados a partir de la interacción de los individuos con su entorno. Objetivo. El presente documento hace parte del marco teórico del estudio Imagen corporal en futbolistas, y revisa las generalidades de la imagen corporal en relación con su construcción, desarrollo, componentes, dimensiones e implicaciones en el deporte. Materiales y métodos. Se realizó una búsqueda en las bases de datos Pubmed, SciELO, Science Direct y Google Académico entre los años 1996 y 2014, introduciendo los términos: Imagen corporal en deporte, modelo interno en control motor, evaluación de imagen corporal y esquema corporal. Resultados. Se encontraron 48 artículos, 11 en español, 36 en inglés y uno en portugués, los cuales abordaron la imagen corporal como un constructo multidimensional que tiene implicación directa sobre el movimiento corporal de los individuos y su entorno. Conclusiones. La imagen corporal es dinámica, se construye y modifica a lo largo de la vida a partir de estímulos sensoriales en términos de cuerpo y espacio...
Link permanente para citações:
‣ Desarrollo y validación de una escala para medir imagen corporal en mujeres jóvenes
Fonte: Instituto Mexicano de Psiquiatría Ramón de la Fuente
Publicador: Instituto Mexicano de Psiquiatría Ramón de la Fuente
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/08/2010
Português
Relevância na Pesquisa
358.4284%
#Imagen corporal#validación#insatisfacción corporal#presión social#interiorización del ideal estético de delgadez
Introducción La imagen corporal es la representación mental del cuerpo que cada individuo construye en términos de sentimiento y actitudes hacia el propio cuerpo. El propósito de este estudio es: desarrollar, validar y encontrar el grado de confiabilidad de una escala para medir la imagen corporal en dos grupos de mujeres estudiantes de nivel universitario, uno con conductas alimentarias de riesgo (CAR) y otro sin ellas, así como establecer comparaciones respecto a la edad y al índice de masa corporal (IMC). Material y método El trabajo se realizó en una muestra probabilística estratificada de 508 mujeres que estudian en la Universidad Autónoma del Estado de México. Para realizar la integración del constructo de imagen corporal se definieron tres indicadores: insatisfacción corporal, influencia social e interiorización del ideal estético de delgadez. Primero se piloteó la escala de imagen corporal compuesta por 40 reactivos aplicándose a una muestra de tipo intencional en 100 mujeres universitarias de nivel superior. Una vez modificada la escala se llevó a cabo una validación de contenido a través del método de expertos. Asimismo, para medir las conductas alimentarias de riesgo se utilizó el Cuestionario Breve para medir Conductas Alimentarias de Riesgo (CBCAR) de Unikel...
Link permanente para citações:
‣ Imagen corporal, funcionamiento sexual, autoestima y optimismo en mujeres con cáncer de mama
Fonte: Universidad de La Salle Bajío A. C., Coordinación de Investigación
Publicador: Universidad de La Salle Bajío A. C., Coordinación de Investigación
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/01/2012
Português
Relevância na Pesquisa
359.4907%
Introducción: La imagen corporal y el funcionamiento sexual son aspectos afectados por el cáncer de mama, la autoestima y el optimismo son considerados recursos psicológicos que permiten afrontar las situaciones estresantes, por lo que el objetivo de este estudio fue evaluar los niveles y la relación de la imagen corporal, el funcionamiento sexual, la autoestima y el optimismo en un grupo de mujeres con cáncer de mama, así como evaluar las propiedades psicométricas del cuestionario de imagen corporal. Método: Se utilizó un diseño transversal correlacional con una muestra no probabilística de mujeres con cáncer de mama (n= 79), las cuales fueron entrevistadas en hospitales del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León. Resultados: Se encontró un nivel bajo de alteración en la imagen corporal y funcionamiento sexual, así como un nivel alto de autoestima y de optimismo. El análisis de correlación muestra relaciones significativas entre la imagen corporal, la autoestima (r s = -.386, p <.01) y el optimismo (r s = -.473, p <.01), entre la autoestima y el funcionamiento sexual (r s = .384, p <.01) y optimismo (r s = .406, p <.01), y entre el optimismo y la subescala de imagen corporal (r s= .384, p <.01). El análisis factorial exploratorio para el cuestionario de imagen corporal muestra un solo factor el cual explica el 45 .0% de la varianza y obtuvo un Alfa de Cronbach de .84 en el análisis de consistencia interna...
Link permanente para citações:
‣ Indice de masa corporal y percepción de la imagen corporal en una población adulta mexicana: la precisión del autorreporte
Fonte: Instituto Nacional de Salud Pública
Publicador: Instituto Nacional de Salud Pública
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/04/2006
Português
Relevância na Pesquisa
357.74098%
OBJETIVO: Evaluar la precisión del autorreporte de índice de masa corporal y de la percepción de la imagen corporal en población adulta mexicana. MATERIAL Y MÉTODOS: En 1998, en el estado de Morelos, México, trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social participaron en el "Estudio de cohorte del IMSS", de tipo longitudinal, y respondieron un cuestionario autoaplicado, diseñado para recabar una gran variedad de factores de riesgo para enfermedades crónicas con base en estilos de vida. Los participantes autorreportaron su imagen corporal seleccionando la silueta que mejor les representaba, entre un juego de siluetas numeradas del 1 al 9. Asimismo, informaron su peso y talla actuales, sin saber que posteriormente habría un seguimiento de medidas directas de peso y talla. Entre 4 y 8 meses después se pesó y midió a los participantes bajo procedimientos estandarizados. Se calcularon correlaciones Spearman para analizar la correlación entre los datos autorreportados y las medidas tomadas. Se utilizó la prueba Kruskal-Wallis para evaluar la magnitud de la diferencia entre la talla, el peso y el IMC reportados y los medidos (medido menos autorreportado), por nivel de educación y por rango de edad. Se utilizó regresión robusta para evaluar el efecto potencial de las características específicas individuales de la diferencia del peso y de la talla...
Link permanente para citações:
‣ Indice de masa corporal y percepción de la imagen corporal en una población adulta mexicana: la precisión del autorreporte
Fonte: Instituto Nacional de Salud Pública
Publicador: Instituto Nacional de Salud Pública
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/04/2006
Português
Relevância na Pesquisa
357.74098%
OBJETIVO: Evaluar la precisión del autorreporte de índice de masa corporal y de la percepción de la imagen corporal en población adulta mexicana. MATERIAL Y MÉTODOS: En 1998, en el estado de Morelos, México, trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social participaron en el "Estudio de cohorte del IMSS", de tipo longitudinal, y respondieron un cuestionario autoaplicado, diseñado para recabar una gran variedad de factores de riesgo para enfermedades crónicas con base en estilos de vida. Los participantes autorreportaron su imagen corporal seleccionando la silueta que mejor les representaba, entre un juego de siluetas numeradas del 1 al 9. Asimismo, informaron su peso y talla actuales, sin saber que posteriormente habría un seguimiento de medidas directas de peso y talla. Entre 4 y 8 meses después se pesó y midió a los participantes bajo procedimientos estandarizados. Se calcularon correlaciones Spearman para analizar la correlación entre los datos autorreportados y las medidas tomadas. Se utilizó la prueba Kruskal-Wallis para evaluar la magnitud de la diferencia entre la talla, el peso y el IMC reportados y los medidos (medido menos autorreportado), por nivel de educación y por rango de edad. Se utilizó regresión robusta para evaluar el efecto potencial de las características específicas individuales de la diferencia del peso y de la talla...
Link permanente para citações: